Ratas y ratones – Roedores
Biología de las ratas y los ratones
Rata
La rata de alcantarilla, también denominada rata parda, gris o marrón (Rattus norvegicus) es de hábitos nocturnos. Tiene una escasa capacidad de visión, pero un excelente sentido del oído y olfato. Excava redes de túneles y cuevas. Es omnívora, aunque sus preferencias alimentarias son los cereales, huevos, carnes y animales pequeños. Pesan entre 220 y 580 gramos. Las hembras, con un periodo de gestación de entre 21 a 23 días, tienen camadas de 6 a 14 crías. Tienen de 2 a 8 camadas por año y llegan a vivir hasta tres años.
Las ratas pueden pasar a través de oberturas estrechas como un agujero de 20 mm.
Ratón
El ratón doméstico (Mus Musculus), mucho más pequeño que la rata, vive siempre cerca de los humanos. Se cree que es la especie de mamíferos más común en el mundo y la especie más frecuente de ratón. Viven en madrigueras, cerca de las fuentes de comida. Muy curiosos, pero muy cautelosos. Excelentes trepadores. Al igual que las ratas, su olfato y oído destaca muy por encima de su vista y son activos principalmente al anochecer o durante la noche. Son omnívoros como las ratas, si bien prefieren los cereales. En ausencia de alimentos pueden incluso consumir sus propias heces. Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gramos. También muy prolíferos, pueden llegar a tener camadas de entre 4 a 7 ejemplares cada 40 ó 50 días y llegan a vivir hasta un año.
Un ratón puede pasar a través de un agujero de 6-7 mm (el diámetro de un bolígrafo).
Riesgo para los humanos
La presencia de ratas o ratones constituye un riesgo para la salud debido a que son portadores de potenciales enfermedades, pudiendo actuar de vector de transmisión de enfermedades graves. El tifus, leptospirosis y rabia son algunos ejemplos de enfermedades transmitidas por las ratas a los humanos. La transmisión ocurre por ingesta de alimentos o agua que haya estado en contacto con los roedores o sus excrementos, o incluso de manera directa mediante mordedura.
Por esto, conviene mantenerlos alejados de las zonas habitadas.
Además del riesgo sobre la salud, debido a su gran capacidad de roer, pueden causar daños en elementos constructivos, instalaciones eléctricas, alimentos en almacenes y otros materiales como plásticos, papel, telas, produciendo daños en el hogar o considerables pérdidas económicas en la industria.
Tratamiento y control de ratas y ratones
El control de plagas de ratones y/o ratas conlleva varias actuaciones. En primer lugar la visita e inspección de la zona afectada para un adecuado diagnóstico de la situación. La detección de posibles focos, vías de entrada, puntos de alimentación son algunos de los principales aspectos a identificar. En segundo lugar se define el tratamiento a seguir, que consiste en varias de las siguientes actuaciones:
- Adopción de medidas físicas que impidan la entrada de ratas o ratones (sellado de orificios, grietas, colocación de burletes, etc.).
- Medidas higiénicas destinadas a eliminar posibles alimentos para los roedores.
- Tratamiento mediante rodenticidas. Se elegirá el más adecuado a cada caso, valorando efectividad y protección de la salud y el ambiente. Existen tratamientos de captura (tablas adhesivas, trampas mecánicas), cebos de detección (sin actividad rodenticida), aplicación de rodenticidas. En estos casos el plaguicida estará colocado en cajas de plástico cerradas y convenientemente identificadas.
