Chinches de cama

Biología de los chinches
El Cimex Lectularius, comúnmente llamado chinche o chinche de las camas, es un insecto que se alimenta de sangre humana y de otros animales. Las hembras ponen unos cinco huevos al día y una vez eclosionados, las ninfas tardan 5 semanas en llegar a la fase adulta.
Hábitat de los chinches de cama
Se ha adaptado perfectamente al entorno humano. Salen por la noche atraídos por el calor y dióxido de carbono emitidos por nuestro cuerpo. De día permanecen escondidos en las costuras de los colchones, somieres, cabezales de las camas, mobiliario, zócalos, grietas, etc.
Riesgo para los humanos
No se conoce casos en los que los chinches hayan sido vectores de alguna enfermedad.
Algunas personas pueden desarrollar infecciones en la piel a causa de las heridas producidas por el rascado y favorecer la aparición de trastornos de ansiedad e insomnio.
Tratamiento para eliminar chinches de cama
Es muy difícil eliminar las chinches de cama sin la ayuda de un profesional. Previamente al tratamiento se debe de hacer una inspección en profundidad para detectar zonas de anidamiento, lo que facilitará su erradicación y el consiguiente éxito del tratamiento.
Control de Plagas Valencia realiza tratamientos tanto tradicionales utilizando biocidas, como tratamientos por calor.
Tratamientos por calor
La erradicación de los chinches de cama se realiza mediante la exposición a un flujo de vapor seco sobrecalentado en las zonas infestadas. Unos pocos segundos de exposición son suficientes para la eliminación de los chinches y huevos.
¿Por qué utilizar el vapor seco sobrecalentado?
- Es respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas al no utilizar ninguna sustancia potencialmente tóxica.
- No es necesario cerrar la habitación después del tratamiento, pudiéndose utilizar una vez finalizado.
- Es higienizante ya que elimina de las superficies tratadas bacterias, hongos y ácaros.
Se realiza una inspección de control pasadas 3 semanas desde la realización del tratamiento.
